
Recibió las siguientes distinciones: 1º Premio de Secretaría de Cultura, en Poesía con la obra Territorio libre; 1º Premio del Banco del Noroeste en Poesía, con la obra El ángel que faltaba, 1º Premio Martín M. de Güemes de Ensayo, con la obra Del Trópico al Cinti. Fue galardonado en el año 1992 con el Premio "Persona" de la provincia de Salta, por su trayectoria como escritor. Es también director de la revista El Pájaro Cultural desde 1993.
La República Cooperativa del Tucumán de Juan Ahuerma Salazar: Una lectura de la memoria - por Marta Graciela Terrera.
"Si rompen la puerta, si
con un golpe inconfundible y preciso
la echan abajo y
se oye a mi hijo llorar
¿qué va a entrar? ¿El
invierno (hojas –de plátano o de un
viejo diario- incluidas)? ¿El
silencio eterno de los espacios infinitos?
¿Santos marchando acudirán? ¿La lluvia acaso y
tiemblen las cortinas?
¿Y si, supongamos que ocurre, la rompen y
el visitante parpadea, dice “perdón”,
se quita el sombrero, “estaba equivocado”?
Habría que hacerle pagar, entonces, los
daños, exigirle una explicación
por el flagrante incumplimiento de
lo que esperábamos de él yo y la historia."
Daniel Freidemberg.
En esta lectura de La República Cooperativa del Tucumán, del escritor salteño Juan Ahuerma Salazar, Marta Terrera pone énfasis en desocultar las historias tejidas en los intersticios de otras historias que cuenta la novela, para reconstruir desde ahí hechos innarrables sucedidos en nuestro país, en especial durante la última dictadura militar padecida entre 1976-1983. Se ha acudido, para esto, a ensayos sobre la literatura argentina de las últimas décadas en los que se hace hincapié en la representación de la memoria, del trabajo de la memoria después de la catástrofe que significó dicho período.
No hay comentarios:
Publicar un comentario