La jeta literaria: todo por lo que tu abuelita te retaba, y más. Sábados de por medio de 16 a 18 en la Biblioteca 9 de Julio. Unite en Facebook.
sábado, 16 de mayo de 2009
¡La boca se te haga a un lado!
La previa de La Jeta Literaria
Dicen por ahí que las nuevas tecnologías vulneran las relaciones cara a cara. Lejos de esta idea, el sujeto femenino de la charla que a continuación se reproduce, considera harto propicia la ventanita del chat para generar y decir sensaciones y pensamientos. Claro está, que pueden ser igual o peor de estúpidos que los reproducidos en vivo y en directo. Tendrá que ver con los dedos, o la boca, o el corazón que los emita. Sin más explicaciones, con ustedes, los que dialogan:
frida dice:
y? revisaste?
San Dunga dice:
chi
frida dice:
bueno, resulta q hay q agregar mas cosas
la idea es invitar gente,
y lo q hablamos con juan era q estaría bueno poner una especie de consignas
como para ir dando forma
San Dunga dice:
got it
frida dice:
serian reuniones, formativas,
para compartir lecturas
para leer nuestros textos si nos viene en gana
para debatir sobre un tema q nos interese, etc
San Dunga dice:
entiendo
interesting
frida dice:
luego de un largo período
digamos seis meses, max un año
se haría una recopilación de las producciones
y se publicaría algo
o no, siempre esta de por medio el "o no"
San Dunga dice:
claro
frida dice:
Vero me preg cuál era el objetivo de toda esta movida
y le dije, q... no se, tal vez ninguno en particular
o tal vez, con el tiempo, definir lo que para nosotros es literatura, aquí
San Dunga dice:
eso si es bueno
frida dice:
o rechazar lo que no nos gusta, ni parece literario
q se yo
q opinas?
San Dunga dice:
me parece interesante, mucho.,.. eso de por lo menos plantearnos que significa esto de la literatura para nosotros. Porque lo que desnudó la discusión de la feria, fue que las generaciones diferentes tienen ideas más diferentes sobre lo que es literatura en santiago
eso nos pone en un lugar del que creo, hay que hacerse cargo.
en el buen sentido
frida dice:
claro
estoy de acuerdo con vos
me molestan los aspirantes a escritores q no se hacen cargo de "ese lugar"
San Dunga dice:
claro
hay que abandonar esa postura de "soy loquito por eso no me meto" y hacer más cosas
hacer no es lo mismo que "figurar" que es lo que yo pensaba antes
ahora no
ja
frida dice:
jajajaj
che, te dejo por ahora
San Dunga dice:
dale
nos vemos
por ahí
frida dice:
me tengo q ir a la apertura del festival
besos
San Dunga dice:
Besos
jueves, 14 de mayo de 2009
INSTRUCCIONES
En 7 pasos sencillos
1) En cada sesión un participante distinto presenta a los demás una obra de un autor/a o de su elección.
2) Todos los que deseen participar se inscriben personalmente. Se pide: Nombre y Apellido / Signo del Zodíaco / Autor y obra que presentará / Email y Teléfono. La inscripción es libre y gratuita.
3) Todos los inscriptos son participantes: cada uno puede dar una exposición y podrá proponer cuantas desee mientras haya fechas disponibles. Cada exposición se anunciará con una semana de anticipación por lo menos.
4) Si alguien falta a su propia presentación será sustituido por otra actividad.
5) Cada participante desarrollará su exposición sin interrupciones durante 30 minutos como mínimo y hasta 45 minutos como máximo. Luego sigue un diálogo abierto entre todos de 30 minutos aproximadamente.
6) Se pide a cada participante que antes o después de su exposición confeccione un texto escrito o des-grabe su propia exposición pues publicaremos una antología colectiva al finalizar el ciclo.
7) A modo de orientación, se espera que la exposición aborde sintéticamente los siguientes aspectos:
VIDA (breve apunte biográfico) ¿Quién es/fue? Su vida: lugar de origen, familia, la profesión de los padres. Su formación u oficio. Su mundo social: sus relaciones. Etcétera.
OBRA (aspecto central) De qué se trata: temas, motivos. Cómo escribe, crea: rasgos de estilo. Se leen poemas, un cuento, pasajes de narrativa, de una obra.
VALORACION (revisión) ¿Qué se le admira/critica, por qué? Puntos fuertes y débiles ¿Por qué hay que conocerlo/a? Conclusiones. Diálogo abierto.
Más info y actualizaciones aquí en http://www.lajetaliteraria.blogspot.com/
Unite al grupo de Facebook: La jeta literaria
Correo electrónico: lajetaliteraria@gmail.com
Presentación: La jeta literaria
ESPACIO ROTATIVO DE APRECIACION ARTISTICA
En construcción permanente
SANTIAGO DEL ESTERO. AÑO 1. MAYO 2009.
Decir sin bozal. Escuchar sin tapones. Articular entre iguales. Complementar entre distintos. Decir de nuevo. Por la libertad creativa. Tomar la palabra y darla. Decirnos. Perder el miedo, la chatura, la abulia, la nada. Abrir. Escucharnos. Descubrir lo que nos mueve, estimula, empuja, alimenta. Lo que potencia y libera. Darlo. Pasarlo. Hacerlo circular. Comunicarnos. Desamarrar. Desencadenar. Decir. Escuchar. Crear.
Cada encuentro está dedicado a un autor/a conocido o desconocido, central o marginal, cuya obra tiene valor especial para uno de los participantes, quien lo presenta a los demás como referente o como algo movilizador para la creación literaria: puede tratarse de un escritor de narrativa, poesía, letrista musical, de cómic, etcétera.
Es muy sencillo: elegí a tu autor/a y contanos porqué te gusta y es valioso conocerlo; contanos algo de su vida, cuáles son sus temas, su estilo, y lee, mostrá cómo está hecha una obra suya. Se trata de una exposición de 30-40 min. Luego todos dialogaremos abiertamente.
No se necesita ser profesor, sino algo mejor: un/a apasionado/a.
Te esperamos.
Unite al grupo Facebook: La jeta literaria.
Correo electrónico: lajetaliteraria@gmail.com