
lunes, 22 de noviembre de 2010
Instrucciones para escribir un cuentito verosímil - Abel Miranda

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Decir sin bozal. Escuchar sin tapones. Articular entre iguales. Complementar entre distintos. Decir de nuevo. Por la libertad creativa. Tomar la palabra y darla. Decirnos. Perder el miedo, la chatura, la abulia, la nada. Abrir. Escucharnos. Descubrir lo que nos mueve, estimula, empuja, alimenta. Lo que potencia y libera. Darlo. Pasarlo. Hacerlo circular. Comunicarnos. Desamarrar. Desencadenar. Decir. Escuchar. Crear.
jaja me encanto!!
ResponderEliminarya le aviso a las chicas para que lo lean, es´ta precioso
ResponderEliminarEso che, está buenísimo.
ResponderEliminarYo leía mucho a Borges hace un par de años, pensaba que leerlo precisamente me iba a ayudar a escribir. Pero no. Hace falta escribir con palabras que estén vivas, que palpiten y a las que les duela una muela de vez en cuando.Por lo menos yo quiero eso. Es mejor arrancar con Cortázar, que escribe jugando, aunque igual, después de leer tu texto, uno mejor se cuida de estar dando fórmulas para escribir.
Yo insisto en que no importa tanto escribir bien (en ese caso, el lector se sigue quedando con Onetti y demás) como escribir algo novedoso. Es decir, algo bueno y novedoso. Es obligatorio ser moderno, escribir la época: el fondo de la literatura no es otra cosa que la forma, y la forma es la época.
En fin, me has hecho divagar un rato, salud.